A finales del año pasado, los Directores de Centros de Empresas, informaron a los compañeros de la nueva segmentación de las carteras de sus centros para este año 2025.
En esta nueva organización de las carteras, en la inmensa mayoría de casos, las empresas con una facturación superior a los 6 MM €, han pasado a estar gestionadas por Directores de Empresa. Este nuevo hito organizativo ha supuesto una devastadora nueva realidad en las carteras de los Gestores de Empresa de estos centros, ya que ha conllevado el traspaso del 70% de su volumen de negocio y de la mitad de las empresas que hasta la fecha estaban gestionando, en algunos casos por más de una década continuada.
Como decimos, esta nueva situación, completamente diferente a lo conocido hasta la fecha en los centros de empresas, debería haber llevado aparejada una nueva configuración de los retos para los compañeros que son Gestores de Empresa, acorde a la nueva realidad que tienen que afrontar. No sólo para no verse ellos perjudicados, sino también para que los propios centros no sufran las consecuencias.
Desde UGT celebramos que uno de los sindicatos firmantes del Acuerdo de Empresas de diciembre de 2007 haya hecho público, 17 años después de la firma del mismo, que es necesaria su inmediata revisión a través de la apertura de una comisión de seguimiento.
Desde UGT ya dijimos desde el minuto cero que este acuerdo resultaba a todas luces insuficiente, inoperativo y opaco; y por esto NO lo firmamos.
En todo este tiempo hemos denunciado la falta de ordenación y estructuración de las diferentes carreras que conforman los puestos de los centros de empresas. De hecho, a diferencia de otros centros, como los de Banca Privada, muchas de las figuras de los centros de empresa carecen de carrera profesional, con todo lo que ello conlleva de agravios comparativos para los compañeros de los mismos.
El pasado mes de septiembre, UGT volvió a reclamar la inclusión de un plus de apoderamiento para los GCII Empresas que tienen firma, por desgracia dicha solicitud fue nuevamente aparcada para otra ocasión.
Así pues, desde UGT volvemos a poner sobre la mesa, todas las urgentes medidas que deberían de ser revisadas en la comisión de seguimiento y que no hemos dejado de denunciar y solicitar durante todos estos años:
- Configuración y ordenación de las distintas carreras profesionales para todas las figuras: Técnicos en Gestión de Activos, Expertos en Comercio Exterior, etc…
- Mejorar y atender a las especificidades propias de los centros de las carreras existentes (Director de Centro, Director de Banca de Empresas, Gestor de Empresas).
- Implementación del teletrabajo en los centros de empresas.
Esperamos que desde la Dirección, y en el marco de la aplicación del “Plan Nosotros”, se vea la idoneidad de abordar, esta vez sí de manera satisfactoria, la necesidad de revisar todas la carencias existentes en Banca de Empresas.